Las fotos del vestido de novia de Angelina Jolie por fin se han desvelado. De la boda entre Jolie y Brad Pitt, que se celebró en Francia el pasado 23 de agosto, no habían trascendido apenas detalles por propia decisión de los novios. Pero ahora han decidido publicar una exclusiva tanto en la revista británica Hello! como en la estadounidense People desvelando todos los detalles y las imágenes del enlace.
El vestido de Angelina es un diseño de Atelier Versace, la división de alta costura de la firma italiana comandada por Donatella Versace. Angelina llevó un vestido blanco de tirantes con el pecho fruncido y un largo velo, clásico, que partía de un recogido alto. Tanto el velo como la parte trasera del vestido estaba decorado con dibujos realizados por los hijos de la pareja.
A sabiendas de mis amigas, una de mis marcas preferidas!
La descubrí en el 2001, en Buenos Aires de la mano de por entonces mi socia Noemí, que era fanática de la marca, y de ahi en más tuve un romance que no puedo dejar! Claro que por ese entonces era bastante mas accesible poder tener casi toda la colección, jaja !
Les dejo un fragmento de una nota que les realizaron a Sol Acuña y Josefina Helguera, sus creadoras, en mayo del 2013 con motivo del Premio Emprendedor del Año.
“Incrédulas y con sorpresa”, según confiesan, Sol Acuña y Josefina Helguera recibieron el prestigioso Premio Emprendedor del Año 2013, que entrega Ernst & Young. Sin embargo, las fundadoras Rapsodia, no son ningunas improvisadas y encarnan a la perfección los valores y el carácter propios de los emprendedores: confianza, entrega, perseverancia, creatividad, visión, realismo, optimismo, liderazgo y trabajo en equipo, entre muchos otros.
Catorce años después del lanzamiento de la marca, que se transformó en un estilo propio para el público femenino de la región, Acuña y Helguera, amigas desde la infancia, revelan en una entrevista con Management cómo lograron identificar, en base a sus necesidades personales, un espacio sin cubrir en el mercado de la moda, los pasos que tuvieron que dar para llegar a la marca propia y los secretos de su éxito, que en los últimos años traspasó las fronteras.
Rapsodia nació en 1999 y, desde entonces, la Argentina ha cambiado mucho. Desde la primera tienda en La Cañitas hasta la consolidación regional: ¿Qué cambió y qué sigue igual en ustedes como emprendedoras después de todo ese tiempo?Josefina Helguera (J.H.): Pasó que nosotras crecimos, desde lo personal y lo profesional, y, a la par lo hizo Rapsodia. Fue un camino increíble, luminoso y repleto de colores, tal como es la marca. Arrancamos solas y el camino se fue abriendo en forma muy estructurada, soñando y volando muy alto, pero en una realizad que arrancó desde "contigo pan y cebolla".
Sol Acuña (S.A.): Cuando empezamos, en un momento tuvimos que reclutar gente y no sabíamos cómo hacer ¡teníamos miedo de hasta revelar nuestra ideas y secretos! Pensábamos que íbamos a hacerlo todo solas, pero de repente se formó el departamento de Recursos Humanos, que fue un puntapié excelente, porque no sabíamos que teníamos que preguntar. Y todo se fue dando muy rápido, se fue profesionalizando de una forma impensada. Y entonces empezamos a crecer. ¿Ese vértigo no las asustó?S.A.: Fue un cambio. Pasamos de hacer todo nosotras a que llegue gente profesional, con ideas, con las cuales compartir y crear. No nos asustó, pero fueron dolores de crecimiento, de adaptación, aunque siempre positivos al final.
J.H.: Lo más importante fue que pudimos forjar muy fuerte la personalidad de la marca desde el mismo origen. En los primeros años ya teníamos una identidad y, entonces, toda la gente que se iba sumando al proyecto sabía qué tenía que hacer, comprendía cuál era nuestra esencia.
Esa personalidad es la que escribieron en aquel ‘libro violeta’, su primer business plan ¿Cambió en estos catorce años?J.H.: Es impresionante, no cambió nada. El libro violeta consta de diez páginas en el que estaba todo: nuestra clienta target, posicionamiento y hasta nuestra primer local en un barrio como Las Cañitas, que no era shopping e iba a ser como nuestra casa, con desniveles, chimenea, en donde uno se iba a poder sentir bien a gusto.
¿Cómo hicieron para contagiar ese espíritu tan ‘familiar’ a una empresa de indumentaria?J.H.: Primero teníamos que creernos nosotros nuestro proyecto. Entonces, para bajar nuestro plan a tierra teníamos que saber y pensar cuál era nuestro sueño, a dónde queríamos llegar. Es como que te digan: “Soñá lo mejor que te pueda pasar en tu vida”. Eso fue lo que hicimos.
S.A.: En definitiva, nos preguntamos qué ropa querés hacer, cómo la querés vender y qué le querés dar a Azucena, nuestro cliente target imaginario. Y entonces escribimos que queríamos que Azucena compre en un lugar que fuera como su casa, que tenga su probador grande, que se vea en un espejo divino, que la chica de ventas sea una amorosa, que la deje mirar todos los percheros, y que si necesita asistencia esté a su servicio; si necesita estar sola que esté sola. -
El consejo entonces es atreverse a soñar: ¿el sueño de donde surge: de una intención personal o de una necesidad del consumidor? J.H.: nuestro sueño surgió en una época en donde la ropa era blanca o negra, aburridísima, todo era como minimalista y no teníamos dónde comprar nosotras mismas la ropa. Nosotras mismas queríamos algo que nos diera alegría, que diera vida, algo divertido, diferente. S.A.: era una necesidad personal. Nosotros no teníamos donde conseguir la ropa que queríamos. Cuando viajábamos, íbamos a los mercados y allí la inspiración era la música, los Rolling Stones o los Beatles en otra época, que viajaban a la India, experimentaban, y bajaban de los aviones con sus chaquetas, y que eso inspiraba a la moda.
Siii chicas, el sombrero le queda divino, pero el anillo le luce mucho mejor !!
En el LOOK DEL DIA elegí al bombonazo de Brad, así se paseaba por las calles de NY esta semana muy feliz y contento luciendo super bien como siempre, muy simple su outfit y con ese accesorio nuevo y radiante!
Un soltero menoooosssss !! jaja
Disfrutennnnn
Siguiendo un poco con el tema del Bafweek aprovecho a mostrar un poco el look de las famosas invitadas por las marcas, y de paso, seguir viendo lo que las líneas tenían para presentar.
Esta tendencia viene a paso fuerte desde hace mucho tiempo en las semanas de la moda de Europa y USA, es un buen recurso tener "invitados especiales" en los front row de los desfiles.
Por supuesto, que depende que figura es, es el cachet que cobra por estar.... si si, aparte de vestir la marca, mirar el desfile gratis y sociabilizar, también cobran!!! jaja
Algunas de las figuras argentinas de nuestro Bafweek:
Hola amigos!!
Retomo el blog después de un largo tiempo de ausencia con lo mejor de lo que fue la BAFWEEK SS 2014-2015.
Son muchas las firmas que se presentaron como todos los años, pero hago un pantallazo de algunas.
Se realizó en el Pabellón azul de La Rural en Bs As entre los días 12 y 15 de agosto y contó con la presencia de grandes marcas como Naima, Cora Groppo, Ginebra, Las Pepas, Benito Fernandez, Kostume, Bolivia, Sarkany, Clara, y muchas más!
Para poder ver todos los desfiles ( que se los recomiendo, porque están completos en la web) pueden ingresar a :
http://www.bafweek.com.ar/
BENITO FERNANDEZ
Benito Fernández: Ecléctico. Olvidandoprejuicios y fronterase inspirado en la fusión, el diseñador propone estampas orientales y siluetas occidentales. Sobre la pasarela se mezclaron mandalas con rayas pop y el kimono, llevado a su expresión más urbana, se lleva con zapatillas. Para esta temporada nos acerca una colección súper alegre y femenina, plena de colores que se imprimen en algodones, gabardinas y satenes. Los estampados, un must de esta temporada, son multicolores y como colores must se destacan el rojo, el naranja, el amarillo y el blanco.
BOLIVIA
Bolivia / Divina Bolivia: Lúdico, colorido y novedoso. Para ellos: gabardinas, poplines y estampas exclusivas. Para ellas: blocking de tonos plenos como el fucsia, el rojo, el naranja y el azul Klein. Para ambos, el camuflado es protagonista. Además, los tonos gastados y el total black hicieron su aporte a la pasarela.
CLARA
Clara: Casual Chic. Inspirada en la Riviera Francesa, el mar dijo presente en la colección de la marca. Un caleidoscopio de colores que va del nude, el celeste y el verde agua hasta los intensos azul Francia, naranja, agua marina y rosa Dior con toques náuticos de blanco, rojo y negro se impone en vestidos, shorts, pantalones en diversas tipologías, blazers y prendas que privilegian la silueta geométrica. Las texturas elegidas fueron la gasa, el encaje, el lino y el algodón peruano. Para destacar: los bordados de canutillos y las guardas de guipur.
JUANA DE ARCO
Juana de Arco: Espíritu atemporal. Una combinación de estampas, colores y texturas única –y tan característica de la marca de la diseñadora Mariana Cortés- se destacó desde la pasarela de este tercer día de desfiles. Este verano, la inspiración estuvo en los Beatles, sus canciones y toda la música de esas décadas. Privilegiando los vestidos y la remerería, se imponen la viscosa, el encaje, el guipure, la gamuza elasticada e hilados de algodón tejidos al crochet, un infaltable. Para la temporada de la Juana valen los rosas, el azul y los neutros como el negro y el beige. Los acentos de luz los da el amarillo, otro de los colores de la temporada. La serigrafía, las estampas digitales y los bordados dan un toque único a estas prendas para los días de calor.