Hola amigos!
Ayer por la tarde en Chacras de Coria tuvo lugar otra edición de Encuentro Femme que organiza el Grupo de Mdz.
Durante el inicio me encantó que estuviera presente con su stand la Universidad de Champagnat.
Fue la pionera en la carrera de Diseño e Indumentaria en Mendoza.
La Fábrica de Cocktails y Manda Fruta fueron los encargados de los jugos y tragos!
Virgen del Valle y Las Cruz con un catering buenísimo!
Una vez dentro de El Chiringuito, pudimos ver un desfile con indumentaria realizada por diseñadores locales, con un repaso por la moda desde los años 20 en adelante!
Como broche final, nos dimos el lujo que escuchar a Fabián Medina Flores y su experiencia en la moda.
Pude interactuar con él preguntándole una inquietud que tenía en mente: como es trabajar en la imagen no solo de celebrities, sino de gente "normal" ( la palabra normal le dio bastante risa, ya que dice que esas otras mujeres de "normal" no tienen mucho!!! ) jaja
Como comienza, como estudia la imagen actual de esa persona y como va haciendo el estilismo.
Trabaja con varias empresarias, personas llegadas a la política, y el trabajo es un estudio completo de todo: su día a día, su armario, la forma de vestirse, de moverse.
Lo que más resalta: tenés que ser vos misma, siempre!
Gracias una vez más Mdz por la invitación y por organizar este tipo de encuentros!!
ETIQUETAS
- EVENTOS (44)
- HALLAZGOS (10)
- ICONOS (18)
- LO QUE SE VIENE (55)
- LOOKS (5)
- VAMOS DE PASEO (16)
domingo, 28 de agosto de 2016
sábado, 13 de agosto de 2016
Postales de Bafweek spring/summer 16 17
Hola amigos!
No estuve presente (como siempre, todo lo bueno pasa en Buenos Aires) por lo tanto no estoy a la altura de hacer análisis de diseño, texturas, trayectoria y comparativa de otras colecciones porque no corresponde y no es justo para mis lectores. Sería contar algo que me contaron, jaja.
Pero lo que si me tomo el atrevimiento, es de separar y dejarles postales de lo que me pareció lo mejor de la semana de la moda en fotos.
Disfruten!
MILA KARTEI
Colección: Cabotaje SS17
KALU GRYB
Colección: A campo abierto
HOUSE OF MATCHING COLOURS
Colección: Colección Nacional
SOFIA SPERANZA
Colección: La Speranza de Recoleta
NOUS ETUDIOS
Colección: Bésame Mucho
ABRE
Colección: Las partes del todo es todo hasta ahora
BLACKMAMBA
Colección: Subliminal
MATIAS HIDALGO
Colección: Asunción
domingo, 7 de agosto de 2016
PASARELA BA: Diseñadores emergentes elegidos
Hola amigas!
Estamos transitando los últimos días previos a lo que será el BAFWEEK primavera/verano 2017.
PASARELA BA es una plataforma creada para difundir y darle profesionalidad a las nuevas marcas y a los diseñadores emergentes. La idea es brindar las herramientas para que puedan darle comienzo a su futuro a través del diseño.
Busca básicamente fortalecer el crecimiento de la comunidad de diseñadores locales para convertir a Bs As en un polo de diseño e innovación para ser visto en el mundo.
Como se desarrolla? Se comienza con una búsqueda y selección de nuevos talentos para ser expuestos al mercado a través de desfiles y apoyo de la prensa especializada para incorporarse, al mismo tiempo, a un programa anual de asesoramiento a cargo del equipo de mentores del Centro Metropolitano de Diseño.
En este caso en particular, los diseñadores emergentes finalistas elegidos fueron cuatro:
ABRE : LUZ ARPAJOU Y MARIA LAURA LEIVA
Esta dupla de diseñadoras neuquinas crearon la marca de indumentaria ABRE, ligada íntimamente a las raíces, al arte y a la cultura de su tierra, Neuquén.
Colección: LAS PARTES DEL TODO ES TODO HASTA AHORA
"Ahora que nos preguntamos como seguir.
Ahora que nos preguntamos como crecer un poco más.
Volvemos a ver, nos reconocemos.
Cada etapa, cada plano, cada tela, cada hilado, cada sentido...
Abre, donde todo confluye, iniciar el camino del reencuentro, andar y desandar..."
Por medio de esta colección, proponen volver a las prendas básicas, al origen, al uniforme del ser humano, al general. Construyen las imágenes de su tierra patagónica desde los mismos géneros que materializan.
KALU GRYB
Carla Ivana Gryb egresó de la Universidad Popular de Resistencia - Chaco.
Inició su marca proponiendo respetar ciertos valores del ser humano, priorizando la liviandad y la simpleza, y creando prendas de larga duración para minimizar el ciclo de consumo.
Colección: A CAMPO ABIERTO
La colección se materializó con una premisa relacionada a la tierra, y la polvareda.
En su sabiduría, la naturaleza anuncia un ciclo nuevo, el barbecho, y es momento de dejar al suelo reposar después de tanto cultivo, renovándose así la tierra para dar lugar a otro nuevo cultivo.
Utiliza materiales de una cooperativa textil de algodón de Chaco con hilados de la provincia de Corrientes.
Se presentará en la pasarela el Miércoles 10 de agosto a las 18 hs en el Pabellón Azul de la Rural.
MATÍAS HIDALGO
Diseñador recibido en la Universidad de Buenos Aires (FADU) y docente de la institución desde el año 2013 en la materia Medios Expresivos de la carrera de Diseño e Indumentaria Textil.
Su característica: fusiona estilo deportivo con prendas vintage.
Colección: ASUNCION
Se basa en la resignificación y puesta en valor de remanentes textiles. Fourlards de seda de los años ochenta y elementos deportivos de uniformes escolares. Conjuga e investiga el cruce de textiles traduciendo tipológicamente la bomber jacket, el delantal, los uniformes y los pañuelos folk étnicos.
Se presentará el día 9 de agosto a las 19 hs en el Pabellón Azul de La Rural.
SPERANZA
Sofía Speranza es recibida en diseño de Indumentaria en la Universidad de Buenos Aires (FADU)
Fue ayudante en el Centro Cultural Rojas, en la asignatura Diseño Gráfico experimental y durante cuatro años formó parte del equipo de diseño de la tienda Justo y Necesario vintage sprint.
Actualmente, es ayudante de cátedra en la asignatura Diseño de Indumentaria Textil.
Colección: LA SPERANZA DE RECOLETA
La colección tiene como referencia darle vida a las esculturas barrocas y religiosas del cementerio de la Recoleta.
La ironía del lujo y la ornamentación llevado a un estilo pop y ultramoderno.
La historia de bóvedas, próceres y religión plasmadas en el cuerpo a través de estampas y morfologías en maxiprendas.
El color juega un papel fundamental en esta colección.
Fotos: Revista Luz
Estamos transitando los últimos días previos a lo que será el BAFWEEK primavera/verano 2017.
PASARELA BA es una plataforma creada para difundir y darle profesionalidad a las nuevas marcas y a los diseñadores emergentes. La idea es brindar las herramientas para que puedan darle comienzo a su futuro a través del diseño.
Busca básicamente fortalecer el crecimiento de la comunidad de diseñadores locales para convertir a Bs As en un polo de diseño e innovación para ser visto en el mundo.
Como se desarrolla? Se comienza con una búsqueda y selección de nuevos talentos para ser expuestos al mercado a través de desfiles y apoyo de la prensa especializada para incorporarse, al mismo tiempo, a un programa anual de asesoramiento a cargo del equipo de mentores del Centro Metropolitano de Diseño.
En este caso en particular, los diseñadores emergentes finalistas elegidos fueron cuatro:
ABRE : LUZ ARPAJOU Y MARIA LAURA LEIVA
Esta dupla de diseñadoras neuquinas crearon la marca de indumentaria ABRE, ligada íntimamente a las raíces, al arte y a la cultura de su tierra, Neuquén.
Colección: LAS PARTES DEL TODO ES TODO HASTA AHORA
"Ahora que nos preguntamos como seguir.
Ahora que nos preguntamos como crecer un poco más.
Volvemos a ver, nos reconocemos.
Cada etapa, cada plano, cada tela, cada hilado, cada sentido...
Abre, donde todo confluye, iniciar el camino del reencuentro, andar y desandar..."
Por medio de esta colección, proponen volver a las prendas básicas, al origen, al uniforme del ser humano, al general. Construyen las imágenes de su tierra patagónica desde los mismos géneros que materializan.
KALU GRYB
Carla Ivana Gryb egresó de la Universidad Popular de Resistencia - Chaco.
Inició su marca proponiendo respetar ciertos valores del ser humano, priorizando la liviandad y la simpleza, y creando prendas de larga duración para minimizar el ciclo de consumo.
Colección: A CAMPO ABIERTO
La colección se materializó con una premisa relacionada a la tierra, y la polvareda.
En su sabiduría, la naturaleza anuncia un ciclo nuevo, el barbecho, y es momento de dejar al suelo reposar después de tanto cultivo, renovándose así la tierra para dar lugar a otro nuevo cultivo.
Utiliza materiales de una cooperativa textil de algodón de Chaco con hilados de la provincia de Corrientes.
Se presentará en la pasarela el Miércoles 10 de agosto a las 18 hs en el Pabellón Azul de la Rural.
MATÍAS HIDALGO
Diseñador recibido en la Universidad de Buenos Aires (FADU) y docente de la institución desde el año 2013 en la materia Medios Expresivos de la carrera de Diseño e Indumentaria Textil.
Su característica: fusiona estilo deportivo con prendas vintage.
Colección: ASUNCION
Se basa en la resignificación y puesta en valor de remanentes textiles. Fourlards de seda de los años ochenta y elementos deportivos de uniformes escolares. Conjuga e investiga el cruce de textiles traduciendo tipológicamente la bomber jacket, el delantal, los uniformes y los pañuelos folk étnicos.
Se presentará el día 9 de agosto a las 19 hs en el Pabellón Azul de La Rural.
SPERANZA
Sofía Speranza es recibida en diseño de Indumentaria en la Universidad de Buenos Aires (FADU)
Fue ayudante en el Centro Cultural Rojas, en la asignatura Diseño Gráfico experimental y durante cuatro años formó parte del equipo de diseño de la tienda Justo y Necesario vintage sprint.
Actualmente, es ayudante de cátedra en la asignatura Diseño de Indumentaria Textil.
Colección: LA SPERANZA DE RECOLETA
La colección tiene como referencia darle vida a las esculturas barrocas y religiosas del cementerio de la Recoleta.
La ironía del lujo y la ornamentación llevado a un estilo pop y ultramoderno.
La historia de bóvedas, próceres y religión plasmadas en el cuerpo a través de estampas y morfologías en maxiprendas.
El color juega un papel fundamental en esta colección.
Fotos: Revista Luz
miércoles, 3 de agosto de 2016
Zara: el secreto del gran imperio (2° parte)
LOTES DE PRENDAS CON POCO STOCK
Siii, eso también está pensado, y lo hacen con toda la intención!
Fabrican lotes pequeños de prendas, provocando que rápidamente se agoten, algo que la competencia todavía no lo entiende. Cuál es la idea? que cuando veas algo que te guste, lo compres sí o sí, Puede que cuando vuelvas, ya no esté y se haya agotado. A su vez, esto genera una gran sensación de exclusividad.
Su truco es no fabricar más de 12.000 ejemplares de cada prenda para todo el mundo! Es decir, que tocan alrededor de unas cuatro unidades por tienda. Cuando se acaban, aunque hayan sido super exitosas, no se reponen más. Pero ojo: avisan inmediatamente al departamento de diseño para que amplíe esa gama y haga versiones similares a ese estilo en particular.

PUBLICIDAD
Lograron desde sus comienzos entender que es específicamente lo que quiere o necesita el cliente.
Qué es lo que desea cambiar y que comportamiento tiene frente a los cambios bruscos de la moda.
Conectan con la gente desde un nivel directo y sin necesidad de grandes campañas ni intermediarios.
Sumado a esto, ya no hay ciudad en el mundo que no tenga al menos un local de Zara.
Hoy las redes sociales y las it girls también juegan un papel fundamental. Basta con que una de ellas aparezca en Instagram o Twitter con una prenda de la marca, para que inmediatamente se agote!!!
Ni hablar de la realeza que, al parecer, también ha caido rendida a sus pies.
Siii, eso también está pensado, y lo hacen con toda la intención!
Fabrican lotes pequeños de prendas, provocando que rápidamente se agoten, algo que la competencia todavía no lo entiende. Cuál es la idea? que cuando veas algo que te guste, lo compres sí o sí, Puede que cuando vuelvas, ya no esté y se haya agotado. A su vez, esto genera una gran sensación de exclusividad.
Su truco es no fabricar más de 12.000 ejemplares de cada prenda para todo el mundo! Es decir, que tocan alrededor de unas cuatro unidades por tienda. Cuando se acaban, aunque hayan sido super exitosas, no se reponen más. Pero ojo: avisan inmediatamente al departamento de diseño para que amplíe esa gama y haga versiones similares a ese estilo en particular.

PUBLICIDAD
Lograron desde sus comienzos entender que es específicamente lo que quiere o necesita el cliente.
Qué es lo que desea cambiar y que comportamiento tiene frente a los cambios bruscos de la moda.
Conectan con la gente desde un nivel directo y sin necesidad de grandes campañas ni intermediarios.
Sumado a esto, ya no hay ciudad en el mundo que no tenga al menos un local de Zara.
Hoy las redes sociales y las it girls también juegan un papel fundamental. Basta con que una de ellas aparezca en Instagram o Twitter con una prenda de la marca, para que inmediatamente se agote!!!
Ni hablar de la realeza que, al parecer, también ha caido rendida a sus pies.
![]() |
Kate Middleton no puede vencer la tentación! |
![]() |
Magdalena de Suecia y Letizia de España: felices con la capa de Zara |
EL AROMA DE LOS LOCALES
Lejos de ser un despiste o casualidad, el aroma de los locales está perfectamente estudiado, y es una maniobra clave en la maquinaria Inditex, que desarrolla los olores de todas las firmas de su gran imperio. No por nada recordamos el 35% de lo que olemos, frente al 1% de lo que tocamos o el 5% de lo que vemos.
Gran jugada, ya que los olores no solo los mantienen en los locales, sino que perduran un largo tiempo en la prenda.
Gran jugada, ya que los olores no solo los mantienen en los locales, sino que perduran un largo tiempo en la prenda.
![]() |
Tienda piloto dentro de la fábrica |
MAQUINA QUE NO PARA
Hoy en día, realizan alrededor de 50.000 prendas diferentes al año, y han roto por completo el comportamiento del consumo en la industria textil. Dejaron atrás raudamente a la competencia.
Que ciclo primavera/verano y otoño/invierno es ya un esquema fuera de esquema ( valga la redundancia) para dividir los tiempos de producción, es un hecho. Pero en el caso de esta empresa, el contrapunto es abismal. Desde que captan una tendencia, llega al estudio, se diseña y se produce hasta que llega a las tiendas. Ese período puede llegar a hacerse en menos de un mes! Trabajan todas las áreas en conjunto durante todo el año.
COLECCIONES
Sería común creer que para cada país, ciudad e incluso para cada tienda se diseñan colecciones distintas, pero si bien es cierto que se estudia el comportamiento de cada punto de venta por el perfil de quienes compran allí, solo hay una colección que podría estar al mismo tiempo en Madrid que en París. Eso si: para el hemisferio sur hay un funcionamiento diferente, ya que se tiene en cuenta las estaciones y se fracciona el pedido que se envía. No solo influye la temperatura: también se estudia que afluencia de turistas tiene, que colores se venden y cuales son los tiempos que pasa la gente en la tienda.
Por otro lado, Zara logra algo increíble!!! Poner a la venta en sus tiendas diseños inspirados en el último número de Vogue antes de que la siguiente revista llegue incluso a los quioscos.
Hoy aprendimos un poquito más!
Espero les haya gustado el post!
Fuente: Harpers Bazaar / Varias webs de investigación
Fotos: Getty / Varias webs de investigación
Hoy aprendimos un poquito más!
Espero les haya gustado el post!
Fuente: Harpers Bazaar / Varias webs de investigación
Fotos: Getty / Varias webs de investigación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)